Real Majestuosa e Insigne Iglesia parroquial de Santiago el Mayor; Consta de dos portadas una gótica isabelino otra barroca y torre de campanario
Portada barroca; Fue concebida como retablo de dos cuerpos.Por medio de ella se accede a la capilla de la comunión, su cuerpo superior se sostiene de dos columnas salomónicas y sobre el se localiza la estatua de la fe, que sostiene la custodia con los ojos vendados
Separado por un arco de triunfo o arco toral , podemos observar el Presbiterio, obra de Jerónimo de Quijano y Juan Ingles , obra renacentista, se constuye a modo de estancia aparte del resto del templo. La planta del presbiterio es elíptica
Como podemos observar en el presbiterio se realiza una bóveda vaída; Esta formada por un hemisferio cortado vertical mente por dos pares de planos, paralelos entre si y perpendiculares a los otros dos. Por su configuracion final es muy apropiado para cubrir espacios cuadrados.
El tabernáculo, obra de Bernardino Ripa , realizado en mármol y jaspe, en la parte superior del tabernáculo , Santiago el Mayor y alrededor los cuatro evangelistas, en las hornacinas también los Apóstoles

Sacristía, de planta octogonal fue realizada en el siglo XVI en estilo renacentista-plateresco. Posee una bóveda cupulada y dos portadas platerescas. Esta decorada con mobiliario barroco del siglo XVII , dorado y decorado con motivos vegetales y rocallas. En su centro se encuentra la imagen del cristo crucificado , obra de Esteve Bonet (XVIII)

Capilla de la comunión , capilla que en el año 1600 ya se conocía una parte de ella , pero no fue asta 1726 cuando el Obispo Juan Elias Gomez de Teran junto con un retablo de grandes dimensiones y dedicado a San Francisco de Paula fueron acabadas las obras. 
Una de las joyas de la iglesia es sin duda el órgano, obra de los hermanos Salanova , de estilo barroco alternando pintura y escultura, esta dorado con pan de oro de 24 quilates. En la parte superior se localiza un ovalo que recuerda el estilo de los centroeuropeos , y que dejaba pasar la luz a traves de un ventanal dispuesto en su trasera, que pretendía ampliar la luz en la capilla de la Inmaculada, situada frente al órgano.
Sin duda la autentica joya de la iglesia es la Sagrada Familia de Francisco Salzillo, una de las mejores obras de dicho autor, obra realizada entre 1765 y 1775.
Fachada gótico isabelino o flaminguero, en dicha fachada que se encuentra decorada con motivos vegetales, en ella se encuentra otra decoración , un búho, dicho búho el día 21 de junio , día de san Luis Gonzaga el ultimo rayo de sol impacta sobre el y lo deja iluminado, firma del autor de la fachada.
Sobre el tímpano campean los escudos de los Reyes Católicos ya que pasaron por aquí en 1488 para recaudar fondos para la conquista de Granada, si nos fijamos en el escudo aparece una granada cerrada , ya que todavía no había sido conquistada, el 2 de Enero de 1492 ya fue conquistada

Bonito blog. He de reconocer que lo he encontrado buscando "otra cosa". Respecto al ave que hay esculpido a la derecha del apóstol no es un buho, es una lechuza. No tendría nada de especial salvo que su significado iconográfico es totalmente distinto. Y una pregunta, ¿cómo sabes que su iluminación el día del solsticio es una firma del constructor? Por curiosidad. Un saludo
ResponderEliminar